A continuación les presentamos varios atributos,rasgos, factores o conductas encontradas en una escena de la película de El milagro de Ana Sullivan, con el fin de poner en práctica la observación objetiva de dichas acciones, para más tarde, poder llevar a cabo un diagnóstico partiendo de los datos obtenidos.
· Ana Sullivan: corrige a la niña cuando come sin permiso, come tranquilamente mientras la patalea, sienta repetidas veces a la niña en la silla, cuando la niña come con las manos la profesora le quita la comida de la boca y le pone una cuchara en la mano, agarra a la niña para coger la cuchara que lanzó, lanza un cubo de agua a la niña después de que esta le escupa la comida, utiliza el modelado(le presta su brazo y hace el gesto de comer para que la niña lo aprenda), recompensa a la niña a través del gesto (buena chica) comunicación positiva que se orienta a logros.
|
· Hellen : come del plato de todos los comensales, patalea, pellizca a la profesora repetidas veces, le quita la silla, golpea a la profesora, llama a su madre, se levanta de la silla cuando la profesora la sienta, cuando la niña pide comida la profesora de lo da, pide más comida golpeando la mesa, come con las manos, lanza la cuchara, escupe la comida en la cara de la profesora.
|
· Familia: no corrigen a la niña cuando come de la comida de todos, discuten con la profesora mientras esta trata de enseñar modales a la niña.
|
La niña se pasea por la mesa comiendo con las manos de todos los platos de los comensales quienes lo permiten, lo que provoca que Helen mantenga su actitud poco adecuado, pues hasta el momento nadie le ha puesto ningún tipo de límites. Mientras la profesora observa la situación en silencio.
Cuando llega al plato de la maestra, ésta le corrige instantáneamente apartando su mano de la comida y la niña insiste tratando de comer de su plato. Para ella, esto es nuevo y trata de salirse con la suya tumbándose en el suelo mientras pataleta durante unos minutos, a lo que responde la maestra sentándose en su asiento y se dispone a comer. Helen vuelve a intentar repetidas veces coger comida del plato de Ana, pero se lo impide apartando su mano o haciéndole escupir. A continuación, la niña comienza a pellizcar y retirar la silla de la profesora con ella sentada con el fin de que se rinda y le deje comer de su comida pero la niña insiste abofeteando a la profesora, a lo que esta responde de la misma manera. a continuación, la profesora sienta a Helen en la silla y ella se levanta de forma repetitiva. Ana la deja tranquila y sigue comiendo, al no hacer caso a la niña, consigue que se tranquilice y Helen termina por sentarse y comienza a pedir comida pataleando y dando golpes sobre la mesa. La profesora coloca frente a la niña un plato lleno de comida y enseguida comienza a comer con las manos, pero Ana hace escupir a la niña y le coloca en la mano una cuchara. Con el fin de que la niña aprenda a utilizar el cubierto, la maestra emplea el moldeamiento con el que refuerza de forma sistemática la conducta que se quiere conseguir, en este caso que Helen se siente y utilice el cubierto para comer. También utiliza el modelado en esta secuencia para que la niña aprenda por imitación cómo emplear la cuchara, para ello, la profesora coloca la mano de Helen sobre la suya para realizar el movimiento que debe de hacer la niña para poder comer. Sin embargo, la niña responde lanzando las cucharas y trata de comer con las manos, pero la maestra no le deja y vuelve a quitarle la comida de la boca.
Finalmente, tras realizar la misma acción varias veces, Ana consigue su objetivo y Helen comienza a comer sentada, con cubiertos y dobla su servilleta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario